
Luego de varias semanas de espera el cricket costarricense podrá volver a los entrenamientos bajo todas las medidas sanitarias tras ser aprobado el protocolo de Salud en tiempos de Covid-19.
El documento que fue oficializado este jueves por el Ministerio del Deporte fue elaborado por la comisión Covid-19 integrado por los gestores deportivos de la Federación Costarricense de Cricket así como su junta directiva y guiados por la asesora del Ministro de Deportes, Karla Alemán.
“Hoy tenemos como producto un protocolo que se ajusta a lo que estamos viviendo por la pandemia y que busca proteger a todos los que estamos en la disciplina. Ahora como Federación vamos a reunirnos con los equipos e involucrados para que la implementación sea la correcta”, dijo Sam Arthur, presidente de la Federación de Cricket de Costa Rica.
“Seguimos avanzando progresivamente, en un trabajo en equipo con cada una de las Federaciones, para regresar a la práctica deportiva con el alcance habilitado por el Ministerio de Salud”, indicó el Ministro Hernán Solano Venegas.
Al igual que el resto de disciplinas el protocolo contiene los elementos básicos en la lucha contra el Covid-19, el lavado de manos, la portación de alcohol en gel, todo lo que tiene que ver con la desinfección de los implementos deportivos, el no abrazarse ni darse la mano y la toma de temperatura previo al inicio de la práctica. El uso de mascarilla o lámina protectora de los entrenadores y el mantener la distancia de 2 metros entre jugadores. Tampoco se pueden compartir guantes ni botellas.
“Cada equipo deberá designar una persona encargada para desinfectar los implementos deportivos (bates, guantes, pelotas, entre otros), ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DEL ENTRENAMIENTO, esta persona NO debe participar del entrenamiento, y debe contar con sus implementos de desinfección y protección, (guantes de látex, mascarilla, y algún desinfectante líquido que supere la concentración de un 60% de alcohol), además deberá desinfectar los implementos cada 30 minutos”, indica parte del protocolo de cricket aprobado por Salud.
La Federación será garante de que se cumpla con el protocolo, por lo que los equipos deberán informar sobre dónde y cuándo van a entrenar, esto porque también previo al regreso debe haber una valoración sobre la infraestructura donde se pretende entrenar.
“Se ha cumplido con el primer paso que es la aprobación del protocolo, ahora los equipos que vuelvan tienen que cumplir con requerimientos, entre ellos, el escenario, ver que la infraestructura cuente también con medidas para salvaguardar la integridad de los participantes”, sentenció Jonathan Pérez, gestor deportivo de la Federación.
Por el momento los equipos masculinos y femeninos solo podrán entrenar, el tema de los partidos se verá hasta que el Ministerio de Salud avale volver a la competencia. El Campeonato Nacional masculino ya había superado prácticamente sus primeras dos rondas mientras que la serie femenina no había arrancado.
El cricket se practica en campos como Los Reyes en Alajuela, Los Cocos y Polideportivo en Limón, pero también para algunos trabajos específicos se pueden utilizar canchas sintéticas de fútbol o gimnasios.